Compostando se reduces la cantidad de basura que acaba en vertedero o incineradora. Aunque siempre hay que empezar por la palabra «reducir», hay residuos orgánicos inevitables que con el compostaje le damos otra vida. Devuelves al suelo materia orgánica, enriqueciéndolo de esta manera.
Qué compostar y qué no.
Se empieza a rellenar el Compostador con una capa de troncos pequeños, para realizar una base aireada.
Tras esta capa deberemos mezclar:
- Materia húmeda: restos de alimentos (fruta, etc…)
- Materia seca: hojas, poda, césped,…
Qué compostar:
- Restos crudos de verduras y frutas.
- Resros de café.
- Bolsas de infusiones.
- Flores, plantas,…
- Hojas, arbustos,…
- Poda césped
- hojas
- pieles de banana y cítricos.
- papel de cocina.
- aceite.
Qué NO compostar:
- pescado, carne o huesos.
- restos de comida preparada. (para evitar malos olores y atraer animales como las ratas).
- aceites fritos.
- papel de diario.
- cenizas de carbón.
La mezcla
Siempre hay que mezclar los restos que se depositan. No hay que hacer capas de materiales frescos y húmedos o capas de materiales secos intercaladas, es decir, tiene que verse todo bien mezclado.
Esto no significa que sea necesario remover cada día, si no sólo cuando se deposita una cantidad significante de un mismo material, como por ejemplo el césped cortado o un montón de hojas secas.
conviene mezclar la misma cantidad de restos húmedos ricos en nitrógeno “verde” (restos de cocina, hojas verdes, césped recién cortado, plantas del huerto o jardín, etc.) que de restos secos ricos en carbono “marrón” (hojas secas, paja, serrín, ramas trituradas, piñas, etc.).
Si se depositan cada día pequeñas cantidades de materia orgánica, basta con mezclar los restos dentro del compostador una vez por semana y sólo por la capa superior donde se hayan depositado los últimos restos. Una buena forma de remover los restos podría ser, por ejemplo, con un aireador o bien con una horquilla para airear los restos.
Hoy en día se utiliza tanto los jugos de fruta, toda esa materia orgánica que queda como residuo es excelente para compostar.